jueves, 25 de octubre de 2018

Trabajo Final Unidad III

Elegir una imagen de la cuenta de Instagram The Walking Conurban y redactar una aventura del ciruja Carlitos Moreno en ese escenario. (Incluir algunos de los rasgos genéricos y los recursos vistos en clase: ciencia ficción, fantástico, mapeo, etc).

El trabajo es de resolución individual
Fecha de entrega: jueves 01-11, en papel (impreso o manuscrito).

jueves, 18 de octubre de 2018

→ En la pestaña de Lecturas, ya están disponible el cuestionario y los materiales de lectura con los que trabajamos hoy en clase y con los que continuaremos la próxima.

→ Recuerden que el miércoles 24 (única fecha) deben enviar el video que corresponde al trabajo final de la unidad II. Cualquier duda que surja mientras planifican y realizan este trabajo, no duden en escribirnos al mail!

→ Les recordamos, tanto a los que estuvieron hoy como a los ausentes, que deben leer El campito entero para el jueves 25, de esa clase nos llevaremos trabajos grupales para evaluar.


jueves, 11 de octubre de 2018

Chequeen en la pestaña "Extras", incluímos información que no tiene que ver directamente con el taller, pero que puede interesarles

Trabajo Final Unidad II

De resolución grupal (máximo 4 integrantes). Elegir una de las dos opciones:

A) Realizar un video, a la manera de Coos Burton, la booktuber que trabajamos en clase (tienen el video en la pestaña "Material audiovisual"); reseñando los cuentos de Mariana Enríquez no leídos en clase pero incluidos en la selección de relatos en la bibliografía: "El chico sucio", "El aljibe" y "El patio del vecino".
Tengan en cuenta la "puesta en escena" y la búsqueda de recursos y efectos propios del género que trabaja la autora.

B) Elegir uno de los cuentos mencionados en la opcion A y realizar un video narrándolo, a la manera del video analizado de Alberto Laiseca (disponible en la pestaña "Material audiovisual").
Deben trabajar con recursos y efectos propios del terror de Mariana Enríquez.

Fecha de entrega: miércoles 24 de octubre, en un archivo adjunto al mail del taller.
Cualquier consulta pueden escribir aquí o al mail.

miércoles, 3 de octubre de 2018

Unidad II: Trabajo práctico n°1

Consigna:
Elegí una leyenda urbana que conozcas y, de manera inversa a lo que hace Incardona, construí una noticia para el diario El Dia, de La Plata. Tené en cuenta la construcción del verosímil periodístico (información paratextual: imagen, testimonios, citas, etc.). El trabajo debe estructurarse como una noticia, por lo tanto deberá tener: titular, bajada y cuerpo de la noticia.
Fecha de entrega: jueves 11-09 (vía mail e impreso).

martes, 11 de septiembre de 2018

Trabajo final Unidad I

A partir de los textos leídos ("El marica", de Abelardo Castillo y "Mi mujer", de Nicolás Olivari), elegir una de las siguientes opciones y desarrollarla de manera individual:


  • Como si fueras CÉSAR: escribir una carta que responda a la carta de Abelardo. Tener en cuenta el vínculo entre ellos, la aparicion de otras voces y la construcción de una voz personal.
  • Como si fueras la MUJER: escribir un poema (en verso o prosa) que responda al poeta. Tener en cuenta el vínculo entre ellos y el lenguaje con el cual vas a representar a la mujer.
Extensión mínima: una carilla y media.
Fecha de entrega de borrador: jueves 6/9

jueves, 16 de agosto de 2018

Les dejamos un enlace a una publicación interactiva que juega un poco con los límites entre poesía y distintos tipos de canciones (pop, reggaeton, bachata, etc.), y corre el eje de la poesía entendida como discurso solemne e inaccesible:

Ponte a prueba: ¿son estos versos poesía o reggeaton?

Fotografia alterada de Mario Benedetti con gafas de sol y cadenas de oro.

martes, 14 de agosto de 2018

En la sección Bibliografía ya están disponibles algunos de los enlaces correspondientes a la Unidad I del programa.